Temática del Trabajo Práctico Final.

Como grupo queremos plantear el hecho de crear a través de un Centro Cultural la fomentación de distintas clases de danzas que rompan con las típicas reglas de la heteronormalidad. Como por ejemplo colocando a mujeres en danzas como hip hop, krump, a hombres en danzas como reggaeton , femme, street jazz, ballet. Poder permitir que en aquellas danzas de parejas uno pueda elegir libremente con quién bailar como en el tango, folclore, bachata y ser inclusivos a la hora de abrirles las puertas a las personas trans en este enorme emprendimiento que mira mas alla de las barreras de «lo correcto, lo normal».

Recursos técnicos y expresivos de la FOTOGRAFÍA- Clase 7

1: Buscar tres imágenes de la misma temática (siempre seguimos con las cuestiones de géneros)  que utilicen  técnicas diferentes y que NO sean fotografías.


2) BUSCAR UN VIDEO CLIP QUE ALUDA A UNA TEMÁTICA RELACIONADA CON CUESTIONES DE GÉNEROS . ANALIZAR un VIDEO CLIP a partir de estos elementos.
Realizar capturas de pantalla de las distintas escenas a fin de analizarlas.

-El vídeo analizado es «banana, papaya» de Residente. En el mismo se pueden notar una gama amplia de recursos que si bien se aplican a la fotografía los podemos observar en este videoclip, como los distintos planos, ángulos, luces, la creatividad a la hora de plantear que tanto hombres como mujeres somos iguales en todos los aspectos cotidianos aunque fisiológicamente seamos distintos.

3) El grupo tomará fotografías aplicando los distintos recursos técnicos y expresivos
Debe realizarse tratando de contar una historia, utilizando los diversos planos, ángulos, tipos de luz, etc.
SACAR LAS FOTOS y armarlo en un pp. y subirlo al BLOG

Sintaxis Visual- Clase 5 (1ra parte) – CORRECCIÓN

3) Realizar una composición sobre la siguiente base estructural.

4) Realizar composiciones utilizando diversas relaciones de figura fondo:

2. Figura fondo ambigua

Retórica- Clase 6

1) Buscar ejemplos de aplicaciones retóricas, por lo menos 2 por OPERACIÓN

Operación de adjunción- Repetición.
Operación de adjunción- Repetición.
Operación de supresión- Elipsis.
Operación de supresión- Elipsis.
Operación de sustitución- Metáfora.
Operación de sustitución- Metáfora.
Operación de intercambio.
Operación de intercambio.

2) COMPONER una imagen utilizando alguna figura retórica, relacionado con el tema de su trabajo final.

Describir la operación y las relaciones aplicadas y en definitiva cual ha sido la FIGURA, y describir cuál fue la intencionalidad retórica.

En esta composición, utilizamos la figura retórica de la HOMOLOGÍA, figura en la cual el contenido se mantiene similar pero la forma sufre una transformación, un intercambio; para lograrlo, pusimos en práctica las operaciones de sustitución (reemplazamos la figura femenina por la masculina, en un acto de alusión), y la finalidad retórica fue dejar en descubierto que un hombre puede ser una persona multitarea en su hogar al igual que las mujeres.

Sintaxis Visual – Clase 4 (2da parte) – CORRECCIÓN

2) Realizar composiciones de imagen variando el tratamiento de los colores en función de modificar la sensación final, a partir del uso de la gama de colores, contrastes, claves etc.
a partir de la utilización de:

6. Claves de valores, Clave mayor, Clave menor
Clave alta, media y baja

3) Realizar 4 composiciones que expresen:

Sensación de tranquilidad, serenidad.

Sensación de euforia.

Sensación de dramatismo.

Sintaxis Visual/Análisis de avisos – Clase 5 (2da parte)

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE COMPOSICIÓN DE DIVERSOS AVISOS, marcar las lineas y direcciones principales

CONSISTE EN TOMAR AVISOS Y MARCAR LAS LÍNEAS DE ESTRUCTURA

BUSCAR EJEMPLOS DE SERIES DE AVISOS ( Por lo menos tres piezas en cada serie)

Sintaxis Visual- Clase 5 (1ra parte)

1) Realizar tres (3) composiciones aplicando:
Repetición, alternación, alteración
utilizando letras o formas geométricas, en ByN (blanco y negro, o sea no usar color)

REPETICIÓN.
ALTERNACIÓN.
ALTERACIÓN.

2) Realizar dos composiciones aplicando SIMETRÍA axial y simetría RADIAL

SIMETRÍA AXIAL.
SIMETRÍA RADIAL.

3) Realizar una composición sobre la siguiente base estructural.

4) Realizar composiciones utilizando diversas relaciones de figura fondo:
1. Figura compleja fondo simple
2. Figura fondo ambigua
3. Figura simple fondo complejo

Sintaxis Visual – Clase 4 (2da parte)

  1. Busquen imágenes en las que predominen:
Color Cromatico

Color Acromatico.
Color Calido.
Color Frio.
Color Saturado.
Color Desaturado.
Color Complementario.
Color Analogo.
Clave Alta.
Clave Media.
Clave Baja.

2) Realizar composiciones de imagen variando el tratamiento de los colores en función de modificar la sensación final, a partir del uso de la gama de colores, contrastes, claves etc.
a partir de la utilización de:


1. Cromático- acromático


2. Colores análogos


3.Contraste de complementarios


4: Cálidos y fríos


5. Saturación – desaturación


6. Claves de valores, Clave mayor, Clave menor
Clave alta, media y baja

3) Realizar 4 composiciones que expresen:

Sensación de tranquilidad, serenidad.

Sensación de euforia.

Sensación de dramatismo.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar