Sintaxis Visual – Clase 4 (2da parte) – CORRECCIÓN

2) Realizar composiciones de imagen variando el tratamiento de los colores en función de modificar la sensación final, a partir del uso de la gama de colores, contrastes, claves etc.a partir de la utilización de: 6. Claves de valores, Clave mayor, Clave menorClave alta, media y baja 3) Realizar 4 composiciones que expresen: Sensación de …

Fundamentos del diseño – Wucius Wong – Clase 3 (2da parte)

A partir de la grafica analizada / en Barthes y Peirce:  Describirla a partir de los elementos de diseño según W WONG Elemento conceptual base: No son visibles. Son los puntos, líneas, planos y volúmenes que parecen estar presentes, pero no lo están. En este caso el elemento conceptual predominante base del aviso es el …

Charles Peirce/Umberto Eco – Clase 3 (1ra parte)

1- Buscar Ejemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) en base a la temática general que estamos abordando sobre cuestiones de géneros, pero cada grupo intentará encontrar ejemplos que los crucen con otros temas. El tema asignado es el tema TRABAJO, para el cual hemos elegido las siguientes imágenes: Como ícono, elegimos …

Tipografía – Clase 2 (2da parte)

1). Búsqueda y categorización de tipografíasa) En base a las categorizaciones de las tipografías buscar ejemplos en revistas y diarios de los distintos tipos: (deberán “recortar” digitalmente las imágenes de las tipografías aplicadas en los medios o escanear o fotografiar y recortar desde revistas impresas) ROMANA ANTIGUA ROMANA MODERNA EGIPCIA SIN SERIF FANTASÍA b) DE …

Roland Barthes – Clase 2 (1ra parte)

1) Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen.EL AVISO DEBE REFERIRSE A ALGUNA CUESTIÓN DE GÉNEROSAnalizar los tres mensajes según Barthes. Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso. •Tras el aviso publicitario elegido, podemos observar que estamos frente a los siguientes tipos de mensajes según lo analizado en el …

Joan Costa – Clase 1

¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”?  Costa habla de un sistema de imagen cuando expone la formación de una imagen mental. La presencia de una imagen indica la sucesión de un proceso: El autor asegura que “en el primer eslabón de este proceso parcial, el objeto es un estímulo, en el segundo, …

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar