Eliseo Verón – Clase 4 (1ra parte)

1- Buscar ejemplos de fotografías de distintos tipos según el texto “De la imagen semiológica a las discursividades” relacionado siempre a las cuestiones de géneros.

Fotografia Testimonial: Este tipo de representación constituye un testimonial visual, pues determina que el fotógrafo estuvo en estuvo en el escenario en la instancia clave, pero además también transporta allí al lector, dándole la oportunidad de conocer la situación fotografiada., en este caso la marcha LGBT.
Fotografia Pose: Así como la imagen testimonial, tiene el oficio claro el prestar testimonio fotográfico de un acontecimiento, la foto pose o fotografía posada también tiene una función; representar a uno o más sujetos que han previamente posado para la cámara., en este caso representando la marcha por la legalizacion del aborto.
Fotografia de Identificacion: Existe un tipo de fotografía muy común en la prensa gráfica, cuya función es ilustrar los rostros de personajes que tengan algún grado de importancia con el contenido del artículo en que son publicados. Estas imágenes están presentes en distintas notas, pueden acompañar las declaraciones de una persona exhibiendo quien es el autor de esos dichos, pueden dar a conocer al público la apariencia de alguien que fue parte de un hecho noticiable, en este caso se la asocia a Granata con la politica y por estar a favor de las dos vidas.
Fotografia de la Retorica de las pasiones: La función de este tipo de fotografía, es presentar una mirada particular sobre el estado de ánimo y las condiciones en la que se encuentra una persona. Se trata entonces de una imagen que se sirve de las expresiones corporales y faciales de uno o más personajes y de los elementos del escenario fotografiado, para que el lector pueda inferir , en este caso se puede observar las expresiones de dolor, bronca, angustia tras representar la marcha de ni una menos.
Fotografia Categorial: Verón sostiene que el “haber estado allí” y la dimensión temporal carecen de importancia en este tipo de fotografía. Esto se debe al hecho de que aquello fotografiado no es precisamente lo relevante, sino la categoría a la que se está aludiendo. En dicho ejemplo,la imagen que muestra un grupo de mujeres realizando una huelga, que no están en el marco de una acción que pueda considerarse testimonial, sino más bien estáticos puede pensarse como categorial, pues los actores fotografiados no son importantes en particular, pero en una mirada global representan su disconformidad en cuanto a como son tomadas en cualquier plano por ser mujeres, hacen referencia a la lucha feminista constante.

2) a- A PARTIR DE LA PIEZA SELECCIONADA PARA EL ANÁLISIS SEGÚN B-ARTHES Y PEIRCE explicar la teoría de la semiosis social. 
Señalar con qué OTROS DISCURSOS está emparentada la pieza elegida.

Entendiendo que Veron plantea la teoria «semiosis social» la cual se basa en el analisis de discursos sociales y cómo estos funcionan tanto a nivel social como a la horade producir sentido.
Ahora bien, teniendo en cuenta la pieza elegida, podemos observar una red significante dado tanto por las imagenes de los niños como los textos que se hacen presentes en la misma tras la forma discursiva. Teniendo en cuenta que un discurso es una configuacion espacio-teamporal de sentido nos podriamos ubicar en plena era del siglo 21, en un contexto revolucionario donde esta gran distincion de generos esta ya mal visto.
Tambien podriamos agregar el contratado de lectura, es decir, la relacion entre el medio y el lector, relacion entre en enunciado que es quello que en este caso, el aviso nos quiere decir y la enunciacion que es la manera en la que nos dice, por ejemplo en este caso, ka manera informal, tratando de generar un vinculo de confianza entre la entidad y el consumidor.
Otros discursos relacionados con esta publicidad seria avanzar como sociedad en cuanto a cuestiones de genero y que el avance tecnologico va terminando practicamente con los juguetes en si.

2) b- Ubicarla en la grilla del texto : Estrategias

Dicha pieza la ubicariamos en la grilla propuesta por dicho autor en 2.1 dado que notamos que el discurso
utilizado relaciona los hechos que transmite la publicidad, en cuanto a productos especificos segun al sexo que le corresponda al niño, a lo cual lo relacionamos con aspectos de raices historicas muy antiguas, en donde la sociedad estaba dividido jerarquicamente en diversas cuestiones pero sobretodo por el sexo, en donde el hombre podia realizar ciertas actividades mientras que las mujeres solo servian para criar hijos y mantener el hogar en buenas condiciones.

Únete a la conversación

1 comentario

  1. antes que nada.¿Por qué CENTRAN los textos? eso ya lo vimos en la clase de tipografía. Además hay una respuesta escrita toda en negrita y tienen MUCHOS errores ortográficos de acentuación. Recuerden que en alumnos de segundo año de nivel universitario esto no se puede admitir.
    Los ejemplos de las categorías de foto, están bien (el de Granata, según como se use, es más bien una cuestión de Pose o categorial)
    El análisis desde Verón está bien. No está del todo bien el lugar donde ubican en la grilla porque no atendieron al carácter fuertemente normativo de la pieza (o sea el polo 3)

    Me gusta

Dejar un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar