Tipografía – Clase 2 (2da parte)

1). Búsqueda y categorización de tipografías
a) En base a las categorizaciones de las tipografías buscar ejemplos en revistas y diarios de los distintos tipos: (deberán “recortar” digitalmente las imágenes de las tipografías aplicadas en los medios o escanear o fotografiar y recortar desde revistas impresas)

ROMANA ANTIGUA


ROMANA MODERNA


EGIPCIA


SIN SERIF


FANTASÍA

b) DE DISTINTAS FAMILIAS TOMAR EJEMPLOS DE VARIABLES:
REGULAR


NEGRITA (BOLD)


CURSIVA (ITÁLICA)

c) Buscar un ejemplo de composición gráfica (aviso, afiche, postal, tapa de libro, etc) cuya figura principal sea la tipografía (sin imagen) (TAMBIEN REFERIDO A CUESTIONES DE GÉNEROS)
Describir qué connotación surge a partir de la tipografía.

La connotación que le quiere dar la tipografía utilizada en esta tapa es que el contenido de la obra es algo serio, fuerte, un tema que se ha callado durante mucho tiempo y es momento de que salga a la luz, tal como lo es los testimonios del feminismo, que en esta época actual resuena en cada rincón de nuestra sociedad, tomando más terreno en todos los campos.

d) Diseñar dos piezas utilizando únicamente como recurso de diseño la tipografía:

1) Utilizando su nombre, apellido , o apodo o iniciales, componer una marca. La marca debe trasmitir el campo de mercado al cual pertenece (pueden referirlo a un producto o un servicio)

2) Escribir las siguientes palabras utilizando una tipografía de modo tal que se refuerce el significado de las mismas:

soledad , serenidad, incertidumbre, caos, frivolidad

Elegir un sexta palabra.

Las fuentes utilizadas son: Futurist Fixed-width (soledad), Shorelines Script Bold (serenidad), Aliens and Cows (incertidumbre), Colors of Autumn (caos), MattCool Demo (frivolidad), y Sweet Hearts BV (amor, la sexta palabra)

Dejar un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar