Roland Barthes – Clase 2 (1ra parte)

1) Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen.
EL AVISO DEBE REFERIRSE A ALGUNA CUESTIÓN DE GÉNEROS
Analizar los tres mensajes según Barthes.

Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso.

•Tras el aviso publicitario elegido, podemos observar que estamos frente a los siguientes tipos de mensajes según lo analizado en el escrito de Barthes:
•Mensaje lingüístico: el mismo está compuesto por las etiquetas y textos que acompañan la imagen como «día del niño», «con C de campeón o de cocinera», «19 de agosto». A su vez este mensaje está compuesto por el aspecto denotado que sería la marca «Carrefour» debido a que es la literalidad del signo y el aspecto connotado que sería qué otro significado transmite, en este caso sería la calidad de los productos y los buenos precios tras ser uno de los mas grandes hipermercados.
•Mensaje icónico denotado: está compuesto por los objetos fotografiados, en dicho caso sería tanto los niños y los respectivos juguetes.
•Mensaje icónico connotado: está compuesto tras la lectura de varios signos como
1) la forma en que está compuesta la imagen representa el festejo del día del niño el cual connota la calidad de los juguetes y la felicidad de los niños.
2)la colores presentes en la imagen, no solo los colores de la marca que hacen referencia a la bandera de Francia (rojo,blanco y azul) sino también el hecho de estar bien marcada la diferenciación entre el azul y el rosa.
3) el conjunto de todos los objetos presentes en la foto transmiten la idea de un servicio total ya que no solo encontrás los productos que necesitas sino que también tras ellos vas a garantizar la felicidad de los niños
4) la insistencia de a marca Carrefour en dicha imagen connota que estamos frente a una publicidad. La repetición de esta clase de imágenes en nuestras vidas cotidianas hace que tengamos un mínimo conocimiento en cuanto a que la publicidad tiene como fin persuadirnos para que accedamos al producto en si mismo.
En este aviso podemos diferenciar que el mensaje connotado se trata de una reiteración de la marca, de la calidad de sus productos y lo que vas a lograr en fechas específicas en quienes los reciban; mientras que la intencionalidad del aviso es más bien el hecho de remarcar qué colores,juguetes,profesiones son específicas para cada género, no permitiendo una inclusión o cambio de roles, generando así un aviso que deja mucho que desear en cuanto a el nivel social en que nos encontramos.

•Anclaje lingüístico:
1) Panex lanza una nueva gama de ollas a presión mucho más resistentes con el fin de que las mismas perduren a través del tiempo,para que así nuevas generaciones noten la calidad de dichos productos.
2) Panex con su nuevo lanzamiento de ollas a presión tras su peculiar aviso no expresan más que su lado sexista, un lado totalmente retrogrado que hoy día es inaceptable.

•Entendiendo que la connotación es la imposición de un sentido secundario al mensaje fotográfico la cual se elabora en los distintos niveles por los que atraviesa la producción de la fotografía en si.
La misma se compone de ciertos procedimientos en dos grandes grupos por así decirlo, es un primero plano nos encontramos con el trucaje, la pose y los objetos y por otro lado están la fotogenia, el esteticismo y la sintaxis. El objetivo de estos procedimientos en conjunto con la connotación es el realizar una modificación de lo real.
A continuación para brindar un mayor entendimiento mostraremos lo anteriormente plasmado en imágenes:
1) trucaje: en la fotografía podemos ver cómo una mujer se minimiza el valor de la mujer, considerandola como un ser inferior a cualquier otro, es por ello que se coloca como si entrase en un zapato.
Este aspecto que se encuentra dentro del procedimiento consiste en intervenir sin dar aviso dentro del mismo plano de la denotación utilizando la credibilidad particular de la fotografía, en si no es otra cosa más que tratar de hacer pasar por denotado un mensaje que no es connotado.

2) pose: Este aspecto nuestra la lectura básica de los significados de connotación en la pose misma del sujeto, lo que hace a la fotografía en si es la existencia de actitudes ya sea como en dicho caso de sensualidad, ambiente cálido,confianza en sí mismo,transformacion.


3) objeto: Este aspecto hace referencia a que el sentido connotado surge de los objeto fotografiados, los mismos nos permiten la asociación de ideas, maneras de verlos como símbolos que constituyen un elemento de significacion. En la fotografía elegida podemos observar a un pañuelo rojo, hoy dia es tomado al pañielo mismo como un simbolo el cual varia de significado segun el color que se le asigne, en este caso al ser rojo hace referencia a la lucha por una ley de adopcion ya sea para las «familias tipo» como para las familias ensambladas.


4) fotogenia: Este aspecto define a a fotografía en cuanto a la estructuración informativa que tiene en donde en mensaje connotado se encuentra en la imagen misma dado a qué cuenta con ciertas técnicas como de iluminación, impresión y revelado a través de la cuales se estereotipan ciertas actitudes o expresiones.
En la imagen podemos observar a un joven que si bien esta vestido de traje,utiliza unos zapatos rojos de mujer,este tipo de fotos se llevan a cabo en lugares especializados con el fin de que la fotos luego sea publicada via cualquier medio.


5) esteticismo: Este aspecto hace referencia a un término ambiguo que muestra el pasaje de la fotografía hacia una pintura con el fin de imponer un significado la sutil y complejo de lo que pueden llegar a permitir ciertos procedimientos de connotación.


6) sintaxis: Este aspecto platea que el significante de combustión ya no se encuentra a nivel del fragmento de una imagen sino mas bien en el encadenamiento de una secuencia en si.
En este caso se puede observar la secuencia de un chico que realiza un cambio de aspecto,un cambio de genero,pasa de ser visto como un joven, para dejar ver a una mujer.

Dejar un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar